lunes, diciembre 16, 2013
Sólo que por eso sea...
lunes, noviembre 18, 2013
Casos de la vida real...
Quiere quedar bien contigo.
Te lleva a un elegante restaurante de mariscos.
Eres alérgica.
Pides arrachera del menú infantil.
sábado, octubre 19, 2013
El extraño retorno de Cosas que pasaron por mi mente mientras veía... Gravity
sábado, octubre 12, 2013
Cómo deprimirse y recuperarse en cinco pasos
Paso 1. Aborde usted el tren ligero de Guadalajara, en la estación Washington, con destino a Periférico Sur y advierta usted que hay gente suficiente para que el vagón califique como lata de sardinas.
Paso 2. Experimente usted la sensación de soledad más fuerte de los años recientes, en medio de la multitud.
Paso 3. Descubra que ha llegado a Periférico Sur, deje que todos salgan y camine despacio en un pasillo, luego otro y en la escalera. Continúe a ese paso para subir el puente que está justo afuera.
Paso 4. Note, a la mitad del puente, que el camioncito de su universidad ha llegado. Piense que, si lo pierde, tendrá que esperar 15 minutos más bajo el sol del mediodía. Reaccione y corra, haga señales para que el chofer no se vaya, saque como pueda la credencial que le acredita como estudiante y aborde el bendito camión. Encuentre una sensación de comunidad en el tipo que llegó atrás, después de vivir la misma experiencia de atravesar corriendo el puente.
Paso 5. Ría mientras el camioncito transita entre los baches hasta la universidad. No olvide dar las gracias al chofer.
sábado, septiembre 14, 2013
Tarde de viernes
A veces una encuentra afinidades de modo inesperado.
Pero no siempre sucede que una escuche a alguien 12 años menor y tenga la impresión de que se está escuchando a sí misma a los 19. Sorprendida estoy.
Las horas...
sábado, septiembre 07, 2013
7F7 / Un beso dura lo que dura un beso...
viernes, septiembre 06, 2013
Just passing through...
sábado, agosto 24, 2013
martes, agosto 20, 2013
Puedo ponerme digno y decir...
martes, agosto 06, 2013
Banda sonora del diluvio tapatío
sábado, julio 27, 2013
Esteeeeeeeeee, no...
Yo: Sobre la expresión pública de los activistas en internet... bla bla bla...
Alguien 1: Mira, Alguien 2, ven, ella hace su tesis sobre redes sociales... porque sí es sobre redes sociales, ¿no?
viernes, julio 05, 2013
Momentos mágicos
jueves, junio 20, 2013
Al norte...
A mi padre le habría encantado hacer este viaje conmigo.
Tal vez sí lo hizo.
Tal vez por eso parecía tan presente todo el tiempo.
jueves, junio 06, 2013
Otra nota de carretera...
Veo una película boba en el autobús. Llega el momento musical, en una fiesta una cantante presenta a su padre para cantar una canción sobre el amor padre-hija. Otro padre baila con su hija en la pista. De golpe, llega el recuerdo de una fiesta de graduación y de un animador que pidió que los padres acompañaran a sus hijas y las madres a sus hijos para bailar el vals. Mi papá ya no estaba. Enrique limpió una lágrima que sé me escapó, me dijo que si mi papá viviera seguro me habría acompañado, pero que como no estaba él tomaría su lugar y bailó conmigo aquel extraño vals, "We are the champions". Otras lágrimas se me atraviesan. Sigo viendo la película boba en el autobús.
jueves, mayo 30, 2013
sábado, mayo 25, 2013
Celeste
"¡El príncipe azul! -exclama Angelita-. Todavía no sé les destiñe? Yo ya lo tengo en celeste bien clarito". Lo leí en El albergue de las mujeres tristes, de Marcela Serrano y no puedo parar de reír.
martes, mayo 14, 2013
Can anybody see the light?
lunes, mayo 06, 2013
Nada se pierde, todo se transforma...
Quizá fue suficiente con que irrumpieras en estos días tan raros y me recordaras que existe la eternidad y que ésta cabe en un instante.
Quizá fue suficiente con que pensaras en mí cuando no pensaba en ti y con verte cuando no me viste. Quizá.
sábado, mayo 04, 2013
Hablamos del peligro de estar vivo
Algunos minutos después, esta otra, que por algún extraño motivo me recuerda a mi papá, irrumpió en la banda sonora de mi viaje en tren ligero.
Parece, a veces, que el iPod se conecta con los acontecimientos de la vida.
jueves, mayo 02, 2013
Las cosas son cosas
I.
El lunes, el trabajo de campo me llevó a una comuna. Más allá de los datos obtenidos, la experiencia fue dura, significó encontrarme frente a una lógica de vida cotidiana muy distinta a la mía. Y el encuentro con la diferencia obliga siempre a cuestionar lo que hay de este lado. Algo que no me resultaba tan evidente hasta que estuve ahí fue mi apego a las cosas.
II.
El martes fui a ver a Jorge Drexler en el Foro del Lago. El concierto fue maravilloso. Regresé a casa tarareando todas las canciones que cantó y alguna que otra que no entró en el repertorio. La canción que más he tarareado en estos días fue ésa que dice: "hay tantas cosas, yo sólo preciso dos, mi guitarra y vos, mi guitarra y vos". Cosas, cosas por doquier.
III.
Hoy jueves, en un descuido, perdí mi celular. Tardé varias horas en darme cuenta, pero cuando lo hice casi entré en pánico. Es increíble la cantidad de preguntas que se acumula cuando una pierde un objeto tan cotidiano y tan personal que, al final de cuentas, es una simple cosa. Chanfle, yo quería dejar poco a poco mi apego a las cosas, pero no así.
miércoles, mayo 01, 2013
lunes, abril 29, 2013
Soy una vieja amargada
Bonus: Si, además, he de soportar los gritos de una de sus madres a la que no le pareció el sermón que les lancé, mejor que las vacaciones terminen ahora mismo.
martes, abril 23, 2013
Las palabras de Wislawa
Las tres palabras más extrañas
Wislawa Szymborska
Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo en algo que no cabe en ninguna no-existencia.
sábado, abril 20, 2013
De cuando los sueños tardan 20 años en hacerse realidad
viernes, abril 19, 2013
Me asusta eso que no escribí el martes
martes, abril 02, 2013
Si no corres el riesgo...
Cada vez que escucho esta canción, me dan unas ganas locas de olvidar los miles de kilómetros que hay de por medio.
viernes, marzo 29, 2013
Sólo tenemos que reconocernos...
jueves, marzo 28, 2013
Algo quedó pendiente, ya no sé...
¿Será que ésta era la canción de martes y miércoles?
miércoles, marzo 27, 2013
Irrupciones
Bien dice Fito Páez que "el pasado irrumpe sin protección y sin presentarse". El día de ayer, martes 26 de marzo de 2013, pasó a la historia como el día que el 2004 se asomó a mi vida. Qué cosa tan extraña.
sábado, marzo 23, 2013
Inexplicable, sin fechas y sin nombre...
martes, marzo 19, 2013
Dramas posmodernos
Su contraseña es incorrecta.
¿Olvidó su contraseña?
Restaure su contraseña.
[Primer intento de nueva contraseña]
Su contraseña debe tener al menos un número.
[Segundo intento de nueva contraseña]
Su contraseña debe tener al menos una mayúscula.
[Tercer intento de nueva contraseña]
Su contraseña debe tener al menos una minúscula.
[Cuarto intento de nueva contraseña]
Su contraseña no puede ser igual a la que ya tenía.
[Chingá, ¿ése era el problema? ¿O sea que la contraseña no era incorrecta, sólo había caducado y el sistema "perfecto" no fue capaz de informarlo?]
sábado, marzo 09, 2013
Enemil cosas que hacen que la vida valga la pena...
viernes, marzo 08, 2013
Soy una loca que llora inexplicablemente
Tenía unas ganas locas de llorar, unas inexplicables ganas de llorar, no por algo o por alguien, simplemente llorar cual si se tratara de un deporte de alto rendimiento. Tenía unas ganas locas de llorar y terminé llorando con un spot de Coca Cola que invita a enloquecer. Recordé un anticomercial que vi el otro día, donde se afirmaba: somos los locos que contaminan ríos. En fin, yo soy la loca que llora en los spots previos a un documental sobre Dogma 95, en alguna sala de cine de Guadalajara.
miércoles, marzo 06, 2013
Sólo a veces...
martes, marzo 05, 2013
Rojo mi cabello ha vuelto a ser
Como sea, haber regresado a la cabellera roja debe ser una evidencia empírica de que estoy retomando las riendas de mi vida y que por fin he organizado un poco mi maraña de actividades. ¿Será?
jueves, febrero 21, 2013
La conciencia de género sale cuando una menos lo espera
Soy una mujercita indefensa que necesita que sus compañeros hombres intervengan para legitimarla. Obvio, no soy esa mujercita indefensa desde mis propios ojos, pero tal vez sí lo sea desde los ojos de alguien cuyo nombre no diré. El asunto es simple, en un grupo de cinco, donde soy la única mujer, discutimos entre pares y la hacemos muy bien. Sin embargo, cierto doctor apareció y mostró poco respeto por dos de los cinco: el que parece más joven y la mujer (yo, pues). A ambos nos interrumpió en seco, no nos permitió completar las ideas. En mi caso, dije algo y lo descalificó, dos compañeros señalaron que mi opinión era legítima y válida, entonces moderó su postura. Al parecer, el diálogo sólo se establece con hombres, aunque no con todos. Al parecer, es fácil hablar de justicia social, desde un discurso profundamente machista y clasista. Al parecer, se puede hablar de ecología mientras se lanzan colillas de cigarro desde un tercer piso... porque quien sostiene un discurso de justicia social asume que habrá alguien que recoja el tiradero... alguien de una "clase inferior", podría ser. En suma, ese discurso no lo compro, no así. La conciencia de género sale cuando una menos espera.
domingo, febrero 17, 2013
En algún lugar...
No puedo creer que estemos más allá de la mitad del segundo mes de este año. Como sea, mis pies ya han caminado por Cancún, Mérida, Izamal, Campeche, Chichén Itzá, Guadalajara, San Juan de los Lagos, León, la Ciudad de México y mi adorada Aguascalientes... nada mal para tan poco tiempo.
martes, febrero 05, 2013
Mejor subiré a YouTube esta canción...
sábado, febrero 02, 2013
Bomberazos, bomberazos por doquier
lunes, enero 14, 2013
Dosmildoce
Gran parte de mi vida este año (el año pasado, pues) ocurrió en carretera. Hice 23 viajes a Guadalajara, dos a Celaya, uno a San Miguel de Allende, dos a León, uno a San Luis Potosí y finalicé el año con una travesía que empezó en Cancún. Obvio, la mayor parte de los viajes fueron a las sesiones presenciales del doctorado. Eso me recuerda que, hasta el momento, he sobrevivido al doctorado, lo cual merece una fiesta o, al menos, un poquito de inspiración tras responder un mensaje a cierta tesista de la cual soy lectora. Por lo demás, ¿será que todos los caminos llevan a Guanajuato?, ¿será que debí haber hecho caso cuando, en agosto, la vida parecía querer que me quedara en San Miguel de Allende?
En fin, si hemos de creer en señales, un frapuchino me regaló una aparición extraña: un trozo de hielo con forma de corazón saltó de mi vaso. ¿Será acaso la confirmación de que la mujer de hielo que dicen que soy tiene corazón?

Hubo otras señales bastante más objetivas. El cansancio me dejó claro que los días de 72 horas no existen y que estaba forzando demasiado al cuerpecillo, así que renuncié a mi trabajo como asistonta de investigación, tras cinco años de labores. Fue una decisión complicada, fue también una decisión de la que no me arrepiento. Tal vez habría renunciado de todos modos, aunque el cansancio no me lo exigiera y a pesar de las enemil satisfacciones que tuve en ese lugar, simplemente porque pasar tanto tiempo en el mismo sitio hace que uno se aferre a la zona de confort. Volar siempre es necesario y siempre es desafiante.
Se me ocurrió la brillante idea de revisar dos o tres tonterías que he hecho. Pedí perdón, eso no ocurre todos los días. No sé si maduré un poquito, pero me sentí mucho mejor. Varias amistades se fortalecieron y eso me hace inmensamente feliz.
Fui mucho al cine. Me fascinaron El exótico hotel Marigold, Melancolía y Amigos. Amé los homenajes al cine en Hugo Cabret y El artista. Vi muchas películas también en carretera. Lloré en un camión cuando veía Comer, rezar y amar, como la mujercita cursi que juro que no soy. Me persiguió El amor de mi vida, cof cof, sí, hablo de Bright star, no de un amor de mi vida de verdad... de hecho, los amores fueron una cosa extraña en 2012. Más de una vez me pregunté si mi vida era un episodio de alguna serie gringa. Al final, me quedé como el perro de las dos tortas, ¿por qué no?
No leí tanta literatura como hubiera querido. Como sea, por fin leí a Dickens. Como siempre, compré libros como si tuviera tiempo de leerlos todos. Me colé en un intercambio poético, recibir letras viajantes, procedentes de España y Chile resultó magnífico.
Vi a Regina Orozco, Lila Downs, Carla Morrison, Jarabe de Palo y Kevin Johansen en vivo... y gratis. No era fan de Regina, pero me fascinó. Lila me sigue gustando, a pesar de que creo que ahora está demasiado producida. El concierto de Carla fue como escuchar muchas veces la misma canción. Jarabe de Palo me agradó, a pesar de sus chistes repetidos. Y el de Kevin Johansen, con la participación de Liniers, fue mi concierto favorito del año.
En asuntos cómico-mágico-musicales, descubrí que los celulares son más inteligentes de lo que aparentan, protagonicé una extraña intromisión en "la comunidad artística local" y quedé en shock cuando alguien respondió "cobertura universal" a mi grito de "¿qué es lo que quiere el Seguro Social?"
Por lo demás, no se acabó el mundo, sólo envejecí un poquito. Fue un año de gran cuestionamiento. Sé lo que quiero hacer, pero también sé como quién no quiero terminar. También sé lo que busco, pero a la vez me pregunto si toda la vida buscaré lo mismo. Sospecho que no. Sospecho que la vida me sorprenderá siempre.