viernes, diciembre 25, 2009
¡Feliz Navidad!
lunes, diciembre 21, 2009
veintiocho
Cuando tenía 14 (esto ya lo había contado), escribí como propósitos de año nuevo que aprendería a tocar el piano y a hablar japonés. ¡Aplausos! Ya dupliqué la edad y muy apenas sé decir konnichi wa.
Por fin empiezo a aparentar mi edad. Cuando tenía 12, me calculaban 20 (y en ningún lado me pedían credencial de elector, jo jo), a los 22 me veían de 30; ahora, de 27... damn, ¿soy Dorix Button?
Definitivamente no estoy tan buenona como a los 20 y, además, empiezo a ver canas, discretas arrugas y ojeras; pero esto es lo que soy y me encanta verme plena... he de envejecer dignamente.
Este año viví oleadas de todo lo imaginable, desde los momentos más felices hasta unos cuantos de vil frustración. La incertidumbre se volvió mi compañera y descubrí que no es del todo malo. Entre lo mejor de este año, he de recordar mi acuoso rito de paso y el extraño retorno de mis costumbres viajeras.
Cumplir años en lunes y en la recta final de un tratamiento que me priva de alcohol (y hasta del café), no es lo más pertinente para el festejo; pero también es divertido. Por cierto, cuando nací, el 21 de diciembre del 81, también era lunes y, sobra decirlo, también hacía frío.
Como sea, me queda claro que el tercer piso se ve cada vez más cerca y he de decir que entre los ires y venires, las presencias y las ausencias, las sonrisas y el dolor, entre tanto, soy muy feliz.
domingo, diciembre 20, 2009
seis años después...
miércoles, diciembre 09, 2009
crónica de un viaje anunciado
martes, diciembre 08, 2009
porque siempre queda espacio para nuevas libertades...
lunes, diciembre 07, 2009
en esta ausencia que respiro...
miércoles, noviembre 25, 2009
actualización alternativa de estado
lunes, noviembre 23, 2009
éstos eran vampiros y no fregaderas...
viernes, noviembre 20, 2009
no sé cómo decirte que he perdido los zapatos otra vez...
sábado, noviembre 14, 2009
instantes
jueves, noviembre 12, 2009
martes, noviembre 10, 2009
miércoles, octubre 28, 2009
lunes, octubre 19, 2009
jueves, octubre 15, 2009
el mundo no es nuestro
"Esto no es nuestro, es del río", me dijo un poblador del ejido de Pago Pago (eso que los turistas conocemos como Micos) en la Huasteca Potosina. El hombre contó que hace un año las lluvias fueron intensas y el río creció tanto, que se llevó algunos puestos que lo habían desafiado estando muy cerca; dijo que el agua le recordó a la gente de quién es ese territorio. He de confesar que lo que escuché me cambió la perspectiva, yo estaba desanimada porque la lluvia no me dejaba disfrutar de ese fin de semana de vacaciones improvisadas y ese señor me hizo pensar en lo contrario, en que, al final de cuentas iba ahí a estar en contacto con la naturaleza y tenía que respetar precisamente las condiciones naturales. Todo este rollo es porque creo que antes de pensar qué tanto cuidamos la tierra, deberíamos pensar cómo entendemos nuestra relación con ella.
Hoy es el Blog Action Day, que este año está dedicado al calentamiento global, que nos recuerda que tenemos mucho por pensar, mucho por decir y, sobre todo, mucho por hacer.
miércoles, octubre 14, 2009
encontronazos con los astros...
El tiempo pasó y volví a trabajar en una revista, pero para niños; ahí no había sección de horóscopos, nooooo, pero uno de mis compañeros era (y es) astrólogo en sus ratos libres (lo que sea que eso signifique). El susodicho averiguó mi fecha y hora de nacimiento e hizo mi carta astral sin previo aviso y sin petición de por medio; me dijo cosas como: "eres una mujer inteligente, independiente, imprudente, caprichosa y demasiado sincera". Lo interrumpí: "¿y para saber eso molestas a las estrellitas?, no, corazón, eso lo notas tras hablar cinco minutos conmigo". Sobra decir que no quise que me contara mi pasado (que no me cuenten, ya lo viví) y tampoco mi futuro (que lo quiero vivir sin saber qué vendrá). ¿Qué me habría podido decir entonces? ¿Habría visto los ires y venires, las relaciones ambiguas, los vetos por parte de los que han subido a un ladrillo y se han mareado, las boas de plumas, las presencias que entonces ni imaginaba y ahora son fundamentales, los momentos de absoluta bobez? No lo creo, pero de eso se ha tratado mi vida estos cinco años.
No sé lo que vendrá y he de decir que no quiero saberlo. No a través de los astros. Y tampoco a partir de planes estrictos con horas y minutos. Nel, esas prácticas ya las abandoné.
martes, septiembre 22, 2009
de camino
viernes, septiembre 18, 2009
jueves, septiembre 17, 2009
aplausos en la sala
Mientras lo veía, reí, lloré y me quedé maravillada con la forma de contar que tiene Rulfo. Al final, me sorprendí más con el sentido colectivo de la experiencia personal, de modo espontáneo, la mayoría de los asistentes aplaudimos enjundiosamente cuando los créditos aparecieron en pantalla... no era una función especial, no estaba el director, sólo estábamos los asistentes desparramados entre las butacas, en un auditorio de la UAA. Traté de recordar cuántas veces había escuchado aplausos espontáneos al final de una función y vinieron a mi mente dos episodios. Uno, en 2006, cuando en el Festival de Cine Aguascalientes exhibimos otra de Juan Carlos Rulfo, En el hoyo, otro excelente documental, acerca de la construcción del segundo piso del Periférico, desde la perspectiva de los trabajadores. Algo tiene este director, caray, que sabe contar e involucrar a los espectadores en eso que cuenta.
El otro episodio de aplausos espontáneos fue, creo que en 2001, también el Foro de la Cineteca en la UAA; la película esa vez fue Quiero ser famosa, de Dominique Deruddére (si ven el trailer, es bajo su propio riesgo, advierto que el doblaje suena fatal, pero no encontré una versión más decente).
Lo que me sigo preguntando es qué hace que un conjunto de gente, sin ponerse de acuerdo, aplauda así al terminar una función de cine. Vaya, es lo más común en teatro, pero no en cine. Lo que sea, es genial.
miércoles, septiembre 16, 2009
porque las cosas cambian y no estamos aquí de visita...
martes, agosto 25, 2009
Sveitabrúðkaup
Sí, se llama Sveitabrúðkaup, la tradujeron como Viaje de bodas, es de Valdís Óskarsdóttir. Me ha resultado genial ver por primera vez una película islandesa.
martes, agosto 18, 2009
Raúl Trejo Delarbre en Aguascalientes
La cita es el viernes 28 de agosto de 2009, a las 12 horas, en el Museo Ferrocarrilero. La entrada es libre y, créanme, la conferencia estará de lujo.

sábado, agosto 15, 2009
de inefables y otras curiosidades
jueves, agosto 13, 2009
primero de muchos

El Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC, del que formo parte, celebra hoy su primer aniversario. Sirva este post para agradecer a quienes nos han acompañado en este año y con quienes seguramente seguiremos compartiendo el camino por mucho tiempo. ¡Salud!
domingo, agosto 09, 2009
jueves, agosto 06, 2009
cómo hemos cambiado... o lo que es lo mismo, notas sueltas, parte 2 bis
sábado, agosto 01, 2009
notas sueltas, parte 2
notas sueltas, parte 1
jueves, julio 30, 2009
prometo firmemente salir corriendo más pronto la próxima vez
martes, julio 28, 2009
domingo, julio 26, 2009
paraguas para el agua, para que no se moje
jueves, julio 23, 2009
I love DF
PD: Sí, sí, vine cierto congreso internacional de comunicación, muy fregón, pero las notas sueltas de eso ya las subiré al otro bló; aquí nomás las cosas de mi vida que no le importan a nadie... cosas como que ya no veo, chale.
miércoles, julio 22, 2009
recuento del día
Inauguración con un cuarteto de cuerdas en los intermedios, tocando música mexicana... casi lloro con Estrellita, de Manuel M. Ponce.
Hartas ponencias interesantes en el congreso.
Una fiesta de bienvenida muy divertida.
Dorix ebria.
Una caminata nocturna genial y dedicatorias de más de una página.
¿Qué más puedo pedir?
martes, julio 14, 2009
l'amour est un oiseau rebelle
de Tapatilandia, el espíritu itesiano y la lluvia

Hace unos días fui al InTEnSO a recoger el pedazo de cuero (con una foto donde parezco gente seria) que certifica que soy oficialmente maistra, digo, maestra. Y he de confesar que, aunque me pone contenta recibir el título y cerrar un ciclo, la nostalgia se ha apoderado de mí vilmente. Algo se respira en el ITESO que me hace feliz, pensar en el corredor de árboles o en los chorros de agua mutantes me saca siempre una sonrisa. De hecho, creo que mucho más que el grado, me llevo las memorias. Me quedo con la costumbre de poner todo en duda, con la visión crítica, con el compromiso y la libertad. Me quedo con los retos que me pone siempre Raúl (creo que antes, durante y después de la maestría... me voy a morir), la calidad humana de Guillermo, la pasión de Rossana, el humor inteligente de María Martha, las preguntas de Diana, la tranquilidad de Cham, la claridad de Juan Manuel y el apoyo de Cecy; me quedo, sobre todo, con un gran aprendizaje de todos ellos, mis maestros (porque profesores abundan, pero verdaderos maestros no), que además de ser todos ellos muy fregones académicamente hablando, dejan ver que los que de verdad son grandes no requieren ladrillos en qué subirse. Me quedo también con los amigos, para los que no importan los kilómetros de distancia, con las sesiones de amistad apache con Paulo, las desveladas de messenger haciendo lecturas y ensayos con Mario, las muchas coincidencias (que no casualidades) con Tony, las interminables discusiones de lecturas y proyectos con Rafa, el chisme en la calle con Karlita cuando éramos vecinas, las fugas al Starbucks con Sasha y nuestro muy chafa tour por el Zapopum (¿o nuestro tour por el muy chafa Zapopum?, sí, creo que era esto último), las intermitencias cafeteras de Lourdes, el chisme de la hora de la comida con Kari, las muchas coincidencias blogueriles y los reportes twitteros de Mauricio, el apoyo moral de Alfredo, los entusiastas saludos de Christopher, las anécdotas de Eugenio y más. Me quedo con enemil recuerdos de los cafés a media clase, las jornadas de cuasi camping en la biblioteca, las invasiones a la salita de posgrados, el paulatino crecimiento de las ojeras en las caras de todos, las sesiones de histeria colectiva, las inolvidables francachelas, las tormentas que acompañaron mi paso por Guadalajara y zonas aledañas y mucho, mucho más. Me quedo, sobre todo, con ganas de volver.
jueves, julio 09, 2009
miércoles, julio 08, 2009
miércoles, julio 01, 2009
domingo, junio 28, 2009
espejos
Los espejos están llenos de gente.(Espejos, Eduardo Galeano)
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
Estas letras se atravesaron en mi reader y me acordé cuánto me gusta Galeano. Ya quiero leerlo otra vez.
domingo, junio 14, 2009
domingo, junio 07, 2009
martes, junio 02, 2009
cómo hacer el oso en siete pasos
2. Salude a ese amigo suyo que da clases de informática, programación y todas esas maravillas.
3. No se fije cuando el amigo dice "estoy explicando a mis alumnos cómo hacer emoticonos y cómo agregarlos al MSN".
4. Siga la plática de lo más campante, mande saludos, diga bobadas.
5. Caiga en la cuenta de que "estoy explicando a mis alumnos" es tiempo presente y que... entre otras cosas... ¡la conversación puede estar proyectada, a la vista de todos los alumnos!
6. Piense que está exagerando, que el amigo es demasiado prudente para dejar que usted diga mensadas de una manera semi-pública; y pregunte, para salir de dudas.
7. Pásmese al saber que, efectivamente, una bola de alumnos ha visto las bobadas que usted ha dicho; piense que habría sido peor decir dos que tres imprudencias, piense que habría sido más divertido decir muuuuuuuuuuchas imprudencias y, sobre todo, sea feliz por no haber conectado la webcam, jo jo jo.
sábado, mayo 23, 2009
extasiada salí
Regresé a mis costumbres de cine de sábado al mediodía y fui con Caro a ver La Tierra. Extasiadas salimos. Vean nomás...
Es una fregonería de documental. Sigo asombrada con lo que vi, con la fotografía, que es fantástica, con la música y, sobre todo, con las maravillas del planeta al que le estamos dando en la madre.
En la mañana platicaba con Carlos, le dije que iría a ver la película "antes de que desaparezca", "¿el planeta?" me preguntó, yo me refería a antes de que desapareciera de cartelera, pero sí, a veces nos empeñamos en desaparecer la tierra... aunque con ella nos vamos nosotros, buuuu.
En fin, amé a la mamá osa, a los elefantitos, al ave de paraíso que jura que es galán y al chango que impone coreografía para cruzar el agua, al director que con todo y cámara se estampó en un árbol y al oso que se asomó por la ventana. Amé sobre todo a la tierra y a la vida. Algo he de hacer que sea más relevante que reciclar papel, llevar pilas al centro de acopio y aplastar la basura, algo, algo.
martes, mayo 19, 2009
aviso clasificado
Ojalá que el talento venga de familia, porque no he perdido la esperanza de tomar clases de piano antes de llegar al tercer piso... mmm, bueno, antes de llegar al asilo.
Y en otros asuntos, he de informarles que mi otro bló (donde soy quesque una académica seria y no ando divulgando cosas de mi vida que no le importan a nadie) ya es actualizado con mayor frecuencia. No se lo pierdan y no olviden que cambió de ubicación, originalmente estaba en http://vidaenblog.blogspot.com, pero lo mudé a http://dorisfm.wordpress.com (snif, en la mudanza perdí los comentarios de mis tres lectores, pero ni modo).
--- Fin del aviso clasificado ---
domingo, mayo 17, 2009
pero no creo sinceramente que te haga falta
Hace un año puse esta canción y después la quité, por no hacer público algo demasiado privado.
Como sea, he aquí el extraño retorno de una cursi canción con la que todavía tiro lagrimitas cuando pienso en ese primo que fue mi mejor amigo, cuya hija es además mi ahijada de bautizo, pero que ha cortado toda vía de comunicación conmigo. Por eso suelto aquí estas ideas revueltas, porque ante la imposibilidad de encontrarle en el celular o el teléfono de casa y ante la no respuesta a mis correos, me queda la boba esperanza de que un día se asome y vea este post.
Bien dice la canción, "no es que yo quiera convertirme en un recuerdo, pero no es fácil sobrevivir a base de sueños" y ahora creo que sólo queda lo que fue, los recuerdos de cuando éramos más chicos y pasábamos algún tiempo en el rancho con las tías y con mi abuelito, los libros que mi primo me prestaba, las interminables pláticas por teléfono, la emoción que me daba cuando él y los demás venían a Aguas o cuando yo iba a su pueblo o cuando ambos fuimos a San Miguel de Allende; todavía sonrío cuando pienso en su boda o en los nacimientos de sus hijos, en la niña y su bautizo... y tal vez por eso no acabo de entender en qué momento se rompió todo, peor, ni siquiera entiendo por qué.
Lo que me queda claro ahora es que no creo hacerles falta y que por más que me ponga cursi, "sé que todo va a seguir como si nada... yo seguiré perdida entre aviones, entre canciones y carreteras y en la distancia no seré más tu parte incompleta".
sábado, mayo 16, 2009
osos de mi vida que no le importan a nadie
Sábado, en el festejo post seminario, una mosca tuvo a bien echar un clavado y nadar en mi tequila, buuuu, y al mesero le hizo rete harta gracia; a mí poquito me faltó para gritar así...
martes, mayo 12, 2009
miércoles, mayo 06, 2009
post a destiempo que evité y no pude evitar
El caso es que la ciudad se medio paralizó y en los trabajos y en las calles se veía gente con cubrebocas. En uno de esos días, creo que el martes, salí al súper con un feo cubrebocas, se me empañaron los lentes con mi propia respiración, me los quité para limpiarlos y el aire acondicionado hizo estragos en mis ojitos, que se pusieron llorosos en microsegundos, instintivamente me llevé una mano a los ojos, todos a mi alrededor me vieron feo, no iban a tomar zanahorias de donde yo estaba porque ya me había limpiado los ojos, me volví sospechosa por portación de lagrimitas... en fin, me limpié las manos con una toallita antibacterial y todo volvió a la normalidad; de cualquier modo, la desconfianza era grande, aun entre conocidos, snif.
Pero los días pasaron y la versión de la farsa logró ser más creíble para muchos que la versión oficial (a estas alturas, hasta una vaca voladora tiene más credibilidad que nuestras ilustres instituciones gubernamentales), este lunes me sorprendí cuando, al ir al banco, me topé con un escenario completamente distinto al de la semana anterior: la mayoría de la gente no traía cubrebocas, por el contrario, se reían de los que lo traíamos, sobre todo de quienes osamos decorarlos con bocotas sonrientes; casi toda esa gente hablaba del calor y del trabajo, nadie hablaba del cuarto muerto por influenza que confirmaron las autoridades el sábado, nadie (y esto me parece más preocupante) habló de los cinco cadáveres que encontraron el mismo sábado en una casa de seguridad al norte de la ciudad; las noticias destinaron casi todo el tiempo al inicio de las campañas electorales. Fue extraño.
Pero la sorpresa fue mayor esta mañana, estuve en una sesión de capacitación con alrededor de 12 personas; ellos no traían cubrebocas, yo sí (ya más por payasa que por creer en la efectividad), algunos se regodeaban en la versión de la farsa, pero cuando fingí un estornudo todos temblaron y guardaron silencio, nadie me dijo "salud".
Parafraseando a García Márquez, algo muy grave ha pasado en este pueblo, algo se fue, ya no somos los mismos aunque finjamos que sí.

jueves, abril 30, 2009
siguiendo la influenza en blog...
Comunicación ante la influenza
Un blog de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información
Diario de la epidemia
Crónicas de la investigadora Rossana Reguillo.
Sociedad y poder
Uno de los blogs de Raúl Trejo Delarbre, que, no está dedicado específicamente a la influenza, pero sí le ha dado seguimiento.
martes, abril 21, 2009
la vida en blog: acuoso rito de paso

sábado, abril 18, 2009
viernes, abril 17, 2009
we are the champions, my friends...
and we'll keep on fighting 'till the end...
jueves, abril 16, 2009
lunes, abril 13, 2009
¿por qué se mueren los buenos?
Eso pregunto aún: ¿por qué?
Hasta siempre, Tao.
miércoles, abril 01, 2009
y la noche invita a olvidar...
lunes, marzo 30, 2009
sábado, marzo 28, 2009
soñar no cuesta, no
Felicidades, B & P, muchas muchas muchas felicidades.
jueves, marzo 26, 2009
24 horas de emociones fuertes
Califiqué trabajos de mis alumnas, me decepcionó encontrar demasiado copy-paste, hice un reprobadero marca diablo, unas lo asumieron con madurez, otras reclamaron, una, no sé si en un exceso de ingenuidad o de mala onda, me dijo "pues llevo toda la carrera entregando trabajos así y nadie me ha dicho que esté mal", ¿cómo debo interpretarlo?
No tuve tiempo se ir al cine, snif snif.
Llegué al messenger a decirle una bobada a un amigo y encontré que su mamá estaba en el hospital. Afortunadamente, todo salió bien. Como sea, el shock es el shock.
Estuve toda la mañana en el acelere para alcanzar a cubrir todos mis compromisos para hoy, mañana, el lunes y el martes. Entre el modo de ñoñez y la música, no escuché los balazos a tres cuadras de mi casa (y no es metáfora); si la Blue no me avisa, yo ni en cuenta; de todos modos, entré en pánico un ratito.
Y al parecer, por fin, habemus data. No todo tenía que ser terrible.
lunes, marzo 16, 2009
sábado, marzo 14, 2009
domingo, marzo 08, 2009
there's nothing simple when I'm not around you...
miércoles, marzo 04, 2009
miércoles, febrero 18, 2009
los animales toman mi casa
sábado, febrero 14, 2009
hay una casa que pensé que era mi casa...
La historia es tanto un proceso de olvido como de aprendizaje, y la memoria es famosa por su selectividad. Tal vez "mañana volvamos a encontrarnos". Pero tal vez no o, mejor dicho, cuando nos encontremos mañana, tal vez no seamos los mismos que nos encontramos hace un momento.
Zygmunt Bauman, en Modernidad
líquidad
domingo, febrero 08, 2009
mil campanas suenan en mi corazón
Propiamente del kinder no recuerdo mucho, me acuerdo de mi maestra Josefina que era rubia de tono dorado, cual comercial de Kodak. Me desesperaba hacer bolitas y rayitas, si yo ya sabía leer, grrrrrr; también me alteraba considerablemente que el cielo debía ser siempre azul cuando dibujábamos, creo que nunca me dejaron pintar un cielo negro y yo quería un cielo nocturno con sus estrellitas y demás; en algún lado deben andar mis obras de aquellos años, hay cielos de azul pálido brillante con estrellas... no estaban pesadas las anfetas, es que mi maestra dijo que no debíamos usar colores oscuros, ji ji.
En aquel tiempo, mi papá leía Proceso (bueno, creo que mi papá siempre leyó Proceso) y yo quería leerla también. Eran años del gobierno de Miguel de la Madrid. Y México fue sede del Mundial de Fut en el 86, ¿alguien se acuerda qué selección ganó? En fin, ya me puse nostálgica... qué lindos eran los años de kinder. La memoria, al final de cuentas, es la que nos dice lo que somos.
Actualización: Ver acá el relato de Sabe a pollo.
sábado, febrero 07, 2009
domingo, febrero 01, 2009
camino a San Juan
jueves, enero 29, 2009
érase una vez...
miércoles, enero 28, 2009
es a mí a quien llaman
Dorix (con el chiste bobo de todo el tiempo): Fíjate que yo hace 27 años que lo escucho todos los días.
Alguien...: ¿Por qué? ¿Alguien más de tu casa se llama igual?
Dorix (con cara de... ¿no entendió?, ¿es muy malo mi chiste?, ¿es el tipo muy lento?): Yo me llamo así, es a mí a quien llaman por ese nombre, día a día desde hace 27 años.
Alguien...: Ah, pues sí...
jueves, enero 22, 2009
abrumada
viernes, enero 16, 2009
hay muchos sueños y memorias
miércoles, enero 14, 2009
martes, enero 13, 2009
caminos de Michoacán...
Aquí los pescadores en el lago de Pátzcuaro.

Y las avecillas que seguían a nuestra embarcación de rete alta tecnología, para que unos chiquillos les dieran comida muy nutritiva especial para aves: unas viles Sabritas.


Acá el pueblito de San Juan Nuevo, donde se mudaron los oriundos de San Juan Parangaricutiro después de que el volcán Paricutín hizo sus gracias sobre aquel lugar.
viernes, enero 09, 2009
no volverte a ver jamás (título pirateado de sabe-a-pollo)
Adaptador 1: Nos patrocina Xbox, ¿cómo lo metemos en la historia?
Adaptador 2: Ya sé, goooei, que el amigo equis del protagonista se andaba tirando una karateka oriental súper agresiva, maniática de los video juegos.
Adaptador 3: Pero también patrocina Lab, ¿qué hacemos?
Adaptador 4: Ya sé, goooei, que Alfonso Herrera va todo deprimido a bañarse y su champú es Lab.
Adaptador 5: Sirve de que lo encueramos, ji ji ji.
Adaptador 2: ¿Cómo le hacemos para anunciar Mac?
Adaptador 5: Ya sé, goooei, que todos, hasta el achichincle del achichincle del achichincle, eran súper fashion y usaban Mac en la oficina, en la casa y en todos lados.
Adaptador 3: ¿Cómo le hacemos para anunciar Axe?
Adaptador 1: Ya sé, goooei, que el amigo equis se está arreglando y se rocía Axe.
Adaptador 5: Y que se le metía a un ojo, ji ji ji.
Adaptador 4:¿Cómo metemos Domino’s en la historia?
Adaptador 3: Fácil, goooei, que los tres amigos pedían una para cenar.
Adaptador 1: Y hacemos cámara lenta para que se vea la caja.
Adaptador 2: Y que acompañaban la pizza con un vino tinto buenísimo.
Adaptador 1:¿Cómo le hacemos para anunciar Interceramic?
Adaptador 5: Ya sé, goooei, que Alfonso le cuenta a su amigo que conoció a la mujer de su vida en Buenos Aires, mientras contemplan unos baños bien chidos.
Y que yo me perdone, porque los de Volverte a ver al menos cobraron, pero yo ya hice publicidad gratis en este ilustre blog, snif.
Por cierto, mientras terminaba este post, se me atravesó el video de la canción de la película, con Chenoa... y creo que la historia quedaba re bien para esa canción de unos minutos, no para el bodrio de dos horas que muchos hemos visto por error.
a lista
jueves, enero 08, 2009
una vez más
martes, enero 06, 2009
viernes, enero 02, 2009
no me arrepiento de nada
No me arrepiento de nada
Gioconda Belli
Desde la mujer que soy,
a veces me da por contemplar
aquellas que pude haber sido;
las mujeres primorosas,
hacendosas, buenas esposas,
dechado de virtudes,
que deseara mi madre.
No sé por qué
la vida entera he pasado
rebelándome contra ellas.
Odio sus amenazas en mi cuerpo.
La culpa que sus vidas impecables,
por extraño maleficio,
me inspiran.
Reniego de sus buenos oficios;
de los llantos a escondidas del esposo,
del pudor de su desnudez
bajo la planchada y almidonada ropa interior.
Estas mujeres, sin embargo,
me miran desde el interior de los espejos,
levantan su dedo acusador
y, a veces, cedo a sus miradas de reproche
y quiero ganarme la aceptación universal,
ser la "niña buena", la "mujer decente"
la Gioconda irreprochable.
Sacarme diez en conducta
con el partido, el estado, las amistades,
mi familia, mis hijos y todos los demás seres
que abundantes pueblan este mundo nuestro.
En esta contradicción inevitable
entre lo que debió haber sido y lo que es,
he librado numerosas batallas mortales,
batallas a mordiscos de ellas contra mí
-ellas habitando en mí queriendo ser yo misma-
transgrediendo maternos mandamientos,
desgarro adolorida y a trompicones
a las mujeres internas
que, desde la infancia, me retuercen los ojos
porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños,
porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable,
que se enamora como alma en pena
de causas justas, hombres hermosos,
y palabras juguetonas.
Porque, de adulta, me atreví a vivir la niñez vedada,
e hice el amor sobre escritorios
-en horas de oficina-
y rompí lazos inviolables
y me atreví a gozar
el cuerpo sano y sinuoso
con que los genes de todos mis ancestros
me dotaron.
No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones.
No me arrepiento de nada, como dijo la Edith Piaf.
Pero en los pozos oscuros en que me hundo,
cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos,
siento las lágrimas pujando;
veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo,
blandiendo condenas contra mi felicidad.
Impertérritas niñas buenas me circundan
y danzan sus canciones infantiles contra mí
contra esta mujer
hecha y derecha,
plena.
Esta mujer de pechos en pecho
y caderas anchas
que, por mi madre y contra ella,
me gusta ser.