miércoles, diciembre 26, 2012
Treinta y uno
domingo, diciembre 23, 2012
Cosas que pasaron por mi mente...
viernes, diciembre 21, 2012
Si un mediodía de cuasi-invierno una lectora...
Que comience la fiesta...
jueves, diciembre 20, 2012
Combo mágico
miércoles, diciembre 19, 2012
Ecenas cuasi surrealistas 2
"Y ahora comenzará la música electrónica", dijo en una fiesta cierta autoridad cuyo nombre no diré. No me pregunté si habrían llevado a Nortec o algo así, porque el presupuesto era bajísimo, pero pensé que habría algún DJ región 4. Sin embargo, la autoridad completó su frase: "es decir, grabada". Y fue así que Margarita, la diosa de la cumbia, fue música electrónica, por haber provenido de un CD o tal vez de un iPod.
viernes, diciembre 14, 2012
there is not a love story
jueves, diciembre 13, 2012
escenas cuasi surrealistas 1
"Cobertura universal", respondió otra voz.
Se me olvidó que en la mesa había economistas especialistas en regímenes de bienestar.
viernes, diciembre 07, 2012
revelaciones que a nadie le importan
No necesito alcohol para ponerme impertinente.
No sé bailar banda.
Mi cerebro planea responder una cosa y mi lengua dice otra.
Alguna debilidad tengo por ciertos ojos verdes que aparecen una vez por año.
Hay evidencia empírica para sustentar las cuatro afirmaciones anteriores.
jueves, noviembre 29, 2012
en eso de no descubrir el hilo negro
miércoles, noviembre 28, 2012
¿quién soy yo?
sábado, noviembre 17, 2012
cosas que pasaron y no pasaron por mi mente mientras veía...
viernes, noviembre 16, 2012
viernes, noviembre 09, 2012
No quiero llorar, que se me corre el maquillaje...
martes, noviembre 06, 2012
A veces, ahí donde se esperaba la catástrofe, se produce algo completamente distinto, tal vez hasta bello y divertido a la vez, en medio de la sofisticación, las anécdotas curiosas y algunas copas de vino tinto.
A veces, una ha de dar gracias a cierto cronista incidental. Gracias.
lunes, noviembre 05, 2012
Primera fila
(Se congrega la multitud).
Cantante: A ver, levanten la mano quienes son solteras y tienen más de 25 años...
(Algunas mujeres levantan la mano).
Cantante: Ustedes van en primera fila, mis reinas, que si no no salen...
martes, octubre 30, 2012
A veces
lunes, octubre 29, 2012
Sabiduría del cuerpecillo
domingo, octubre 14, 2012
Cosas que pasaron por mi mente mientras veía Ted
- Cuidado con lo que deseas.
- No hay nada más grande que los amigos... bueno sí.
- Vaya que los recuerdos son subjetivos.
- Y por eso, gente, no bauticen a sus hijas como Britney o Kendra.
- Medio mundo puede ser feliz con un oso suavecito y abrazable.
- ¿Quién le subió al aire acondicionado? ¿Ted?
- "I love you". La esencia siempre traiciona.
- ¿Cómo es que Lori conserva el maquillaje hasta en los peores momentos?
- ¿Así que el soldado de Basic se traumó tanto, pero tanto, que tuvo un hijo nefasto al que heredó la obsesión por un oso que habla?
- Ted podría ser apodado "el Lazca". Ok, ya, mal chiste.
- Debería haber terapia para osos mal cosidos.
- Flash tiene superpoderes. Los patos también.
- Si tu novio tiene 35 años y no se ha dignado a madurar, no lo hará jamás.
martes, octubre 09, 2012
Alguien me dijo alguna vez...
... que un amigo es quien siempre tiene tiempo para ti. Gracias porque siempre tienes tiempo para mí.
sábado, octubre 06, 2012
Cosas que pasaron por mi mente mientras veía Hugo Cabret
- Es increíble tanta belleza. Eso sí que es lenguaje cinematográfico.
- Las niñas tienen más valor que los niños, ¿edá?
- “That’s how you know it’s an adventure”, dice Hugo.
- El pasado siempre aparece.
- La clave está en la llave.
- Los grandes no pueden permanecer ocultos por tanto tiempo.
- La vendedora de flores, la gente que toma café, el perro del guardia, todos son maravillosos.
- Qué odioso y qué divertido resulta el guardia.
- En resumen, el cine viene de Francia, pero se le homenajea en inglés.
- “If you’ve ever wondered where your dreams come from, you look around. This is where thery’re made”, dice George.
- Por eso amamos al cine, por eso.
Rarísimas conversaciones
Yo: Y, si quiere, también me olvido de vivir...
* * *
Compañera 1: ¿Usas corrector?
Yo (con las manitas en la cara): ¿Tan jodida me veo?
Compañera 1: No, no, me refería a Liquid Paper...
* * *
Yo: Tomé el camión en vez del taxi, ahorré la increíble cantidad de 188 pesos...
Compañera 2: Ya te alcanza para un vestido...
Yo: Claro que no alcanza...
Compañera 2: Bueno, juntas tres ahorros de esos y ya alcanza...
Yo: ¿Para uno de oferta en Zara?
martes, septiembre 04, 2012
ni tú ni yo fuimos culpables
miércoles, agosto 08, 2012
letras viajantes
Recibí, por supuesto, mis tres postales con letras viajantes. La primera llegó mientras yo estaba lejos de casa, en un sobre sin remitente, del cual sólo se sabe, por los sellos de correo, que hizo un viaje Barcelona - Aguascalientes bastante rápido.
Luego, desde Córdoba, España, J.Luis envió postales, separadores, unas letras de Sabina, una propuesta y una promesa.
Finalmente, Agnès me envió el otoño en un sobre, desde Barcelona.
Es increíble cómo la poesía puede llevar al encuentro entre extraños. Estos extraños probablemente jamás nos veremos, pero el lazo fugaz hecho por las letras es una belleza.
sábado, julio 14, 2012
jueves, julio 12, 2012
preocupaciones absurdas
"Ay, Doris, nos va a gobernar un pendejo... y tú te preocupas por unos pobres pollos inofensivos?", observó cierto amigo mío, después de que me negué a comer pollo por temor a la gripe aviar.
miércoles, julio 11, 2012
take me on a train 'cause I'm not flying...
la mujer de hielo
domingo, junio 03, 2012
letras viajantes

amores lejanos
Sospecho que la variedad musical también puede resultar sorprendente para algunos, para mí ya no. He de decir que la versión original de este post incluía notas sobre los amorcillos del pasado (¿y del presente-futuro?), pero al final decidí eliminar casi todas... bah, sólo se salvó una en la segunda canción.
miércoles, mayo 23, 2012
music is about communication
viernes, mayo 04, 2012
las palabras dicen más de lo que dicen...
La semana pasada, Ricardo me contó que Juan Pablo tenía cáncer. Hoy supe que ha muerto y sigo sin poderlo creer. Nunca fuimos amigos de uña y mugre, por eso me da penita aparecer en su funeral, del cual, por cierto, quedan como 50 minutos. Como sea, recordaré siempre el episodio de la calle 5 de mayo, con esas palabras que se incrustaron en mi mentecilla retorcida. Recordaré también su gesto duro, su rebozo y su amor por los gatos.
Descanse en paz, Juan Pablo.
viernes, abril 13, 2012
nevermind...
viernes, abril 06, 2012
sábado, marzo 31, 2012
lunes, marzo 26, 2012
turquesa
"Maestra, está bien padre su esmalte de uñas"... debí sospecharlo, el esmalte turquesa, comprado en una oferta en WalMart y mal aplicado en cinco minutos, tiene la capacidad de robar la atención a lo que sea.
He de patentar un método para mantener la atención en clase, con base en destellos en las uñas, muajajá.
sábado, marzo 24, 2012
cosas que pasaron por mi mente mientras veía Sherlock Holmes
- Puedo leer el futuro se Sherlock Holmes: se meterá en problemas, se disfrazará de algo, pensaremos que ha muerto y sobrevivirá extrañamente. Mis capacidades de adivinación son maravillosas.
- Amo la telaraña de conspiraciones.
- Yo también estoy de acuerdo, el de mujer no es su mejor disfraz, pero los otros son geniales.
- Muy perverso resulta el doctor Moriarty.
- Si algo me fascina de las historias de Sherlock Holmes son los detalles.
- Oh, pero qué oportuno resulta el inhalador.
- Eso sí que es contar con grandes habilidades de camuflaje.
- The end... the end?
jueves, marzo 22, 2012
cómo convertirse en parte de la comunidad artística local
1) Elegir el camino largo, ir a cursos, producir obras artísticas, insertarse en los circuitos locales del arte, ir a sus cafés, publicar en sus suplementos, exponer públicamente, buscar becas, pretender ser visible, hacer grupos y subgrupos, declararse la guerra, ser soberbio y decir que no hay artistas en la ciudad en espera de ser reconocido como tal.
2) Elegir el camino extraño, autoproclamarse artista, a pesar de las descalificaciones de los demás... publicar o exponer con los cuates y pasar desapercibido entre los demás... pero, no nos engañemos, ese camino extraño no conduce a la comunidad artística, lo que sea que ésta signifique.
3) Caer ahí por accidente, cuando a algún reportero, tal vez novato, de conocido periódico (ojalá sin ayuda de un boletín) piensa que todo el que se para tras un micrófono es poeta, así que osa publicar que "trascendió también que estuvieron presentes algunos miembros de la comunidad artística local como...", pero tampoco nos engañemos, el camino accidental tampoco lleva a la comunidad artística, menos aun cuando no se pretende portar esa etiqueta.
en eso de desaparecer
cosas que pasaron por mi mente mientras veía Año nuevo
- Sí, debe ser mágico.
- Casi tan mágico como ver... Valentine's day.
- "Check"... soy fan.
- "And this is not Girls gone wild"... doña Sarah Jessica Parker en versión mamá es más divertida que en versión cuarentona en busca de aventuras.
- ¿Cómo es que traducen serendipity como casualidad?
- Yo también quiero una rebanada de pizza.
- Ese tipo se parece a Bon Jovi, pero se ve poquito más joven... wait, es Bon Jovi.
- ¿Qué onda con el inglés de Sofía Vergara?
- Katherine Heigl siempre cocina. Hornea panecillos en Grey's anatomy, tiene un local de comida gourmet en Life as we know it y hace banquetes en New year's eve.
- Bonito golpe le ha dado Laura (Katherine Heigl) a Jensen (Bon Jovi)... wait, bonito segundo golpe, el segundo es más divertido.
- Quiero el vestido fucsia de Halle Berry... y, como siempre, quiero que se me vea igual.
- Que el amarguetas de Randy (Ashton Kutcher) encuentra el espíritu de la Navidad... ¡patrañas!
- Ay, sí, la fulanita de Glee debe cantar.
- Muy predecible es que corran Claire (Hilary Swank) y el otro (Josh Duhamel) a la vez... OMG, no se encuentran. Spoilers!
- El papá de Claire (Robert de Niro) sí que me ha hecho llorar.
lunes, marzo 19, 2012
cosas que pasaron por mi mente mientras veía Qué más quiero
- ¿Llamará? ¿No llamará? ¿Llamará? ¿No llamará? Llamó.
- La expresión que más dijo quien fue conmigo a ver la película fue "pinche vieja". "Pinches ambos", diría yo.
- Guau, a ese gordito simpático deberían apodarlo "milusos": instala equipamiento de baño, cocina y arregla zapatos.
- ¡50 euros por cuatro horas!
- Si lo que vas a hacer te hará sentir culpable y lo sabes, ¿para qué carajos lo haces?
- Sí, ¿qué más quiere?
- ¿Qué más quiero?
sábado, marzo 17, 2012
cosas que pasaron por mi mente mientras veía Coco & Igor
- Qué belleza de imágenes.
- Qué belleza de música.
- Qué bonita es Coco.
- Qué feo y reprimido luce Igor.
- ¿Así que por eso el Chanel número 5 se llama Chanel número 5?
- Quiero un labial rojo como el de Coco.
- Damn it, eso sí que es cruzar límites.
- Bah, como si dos mentes así de enormes tuvieran los límites como referente.
- Pinche Igor, vaya manera de minimizar el trabajo de Coco.
- Como sea, es un buen punto: ¿La moda puede considerarse arte?
- La historia daba para más, sospecho que no la supieron resolver.
cosas que pasaron por mi mente mientras veía MI4
- Bonitas locaciones.
- Qué bonito, Ethan encuentra ropa de su talla estratégicamente colocada en el camino de su huída.
- ¿Así que ahora intentan demostrarnos que el equipo de agentes sí tiene cerebro y sí logrará sobrevivir sin (tanta) tecnología?
- Quiero el vestido verde de la agente Jane... y quiero que se me vea igual.
- Los trajes segurito son el atuendo más cómodo para correr.
- Por lo demás, sí que corre rápido Tom Cruise... digo, Ethan.
- ¿Por qué Tom Cruise aún se viste como en Top Gun?
- No podía faltar el momento sentimentaloide de las confesiones.
- Tampoco podía faltar el momento sentimentaloide del hombre sacrificado que prefiere estar lejos de su familia, para que estén bien.
- Una nunca espera que Mission Impossible sea la gran cosa, pero la 4 sí que podría no existir. La 2 me gusta, con todo y las peleas coreografiadas.
cosas que pasaron por mi mente mientras veía Labios rojos
- ¿Eso es lo que anunciaban como ultra-sexy?
- ¿Será que pensaron que toda película mexicana debe tener sexo y balazos?
- Jorge Salinas dio el viejazo, hasta panza tiene.
- ¿Quién pensó que el acentito pseudo-español de Fernando Luján sonaba bien?
- "Chostomito", ja.
- "La vida es maravillosa... aun sin sexo"... ja, suenan tan conviencentes #not.
martes, marzo 13, 2012
En eso de ser treintones
Lo bueno de conocerlos cuando pasan de 30 es que han aparecido los indicios de cuan pelones, canosos y panzones pondrán. Lo bueno de que me conozcan a los 30 es... OMG, quiero llorar, jajaja.
lunes, marzo 05, 2012
Una y otra vez
Decir que ya no soporto los funerales no es ya una novedad en este blog. Ir a uno y otro y otro y otro mueve muchas cosas entre mi mentecilla retorcida y eso que llaman corazón. Mi papá decía que todos tenemos que morir y asumía la muerte con mucha naturalidad. Siempre pensé que mi papá tenía razón, lo pienso aún. Cuando él murió eso que me enseñó sobre la muerte cobró otro sentido, tenía claro que, efectivamente, todos hemos de morir y que era lo mejor para él en ese momento; al mismo tiempo, me enfrenté por primera vez a un sentimiento de soledad (o tal vez desolación) realmente horrible, era como caminar sola y de prisa por una calle amarga, era necesitar la mirada y las palabras de alguien que se había ido. Cuando estoy en otro lado, tengo clarísimo que la muerte es parte de la vida y que es una experiencia que compartimos todos; cuando regreso a esta misma funeraria, me reencuentro con el dolor y la soledad, como si los hubiera dejado aquí ese 21 de diciembre de 2003, como si esperaran mi regreso una y otra vez.
jueves, marzo 01, 2012
yo no sé mañana
Sospecho que eso intentaba ser un flashmob y no les salió. Ya me había parecido algo raro casi tropezar con un fulanito que intentaba enfocar algo en la multitud de la cafetería, con su cámara. De pronto, mientras yo deliberaba sobre si era mejor comer lasagna vegetariana o pollo a las finas hierbas, alguien comenzó a cantar Yo no sé mañana, una pareja empezó a bailar y después otras y después no sé que pasó, porque yo me quedé absorta en las palabras. Esa canción es parte de la banda sonora de mi vida, escucharla me traslada a varias ciudades y a varios encuentros y a una persona y a muchas preguntas no hechas y a un "yo no sé mañana" que aplica igual de ambos lados. No lo supe ayer y tampoco lo sé hoy, yo no sé mañana.
miércoles, febrero 29, 2012
combo mágico
jueves, febrero 23, 2012
de la pasión por comunicar
Hace algunos días estuve en la conferencia que dio la gente de Marabunta en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. He de decir que no creo en Iniciativa México, pero también he de confesar que sí creo en Marabunta y en su lucha por cambiar las cosas desde otra lógica. Puedo decir mucho sobre el grupo, sobre Miguel y sus chavos y sobre el mensaje que trajeron a estudiantes universitarios que están a punto de comenzar su servicio social y que, en la mayoría de los casos, han estado ajenos a las problemáticas de marginación que para ese colectivo son cotidianas. Sin embargo, este post se ha inspirado en una pequeña parte de tal mensaje: se exhortó a los jóvenes a elegir el proyecto de servicio social, no por la facilidad o la cercanía, sino por la posibilidad de ayudar a transformar la realidad de los otros, sobre todo de los más necesitados, lo cual, a su vez, termina por transformar la realidad de uno como prestador del servicio. Eso me hizo clic. En mis tiempos de estudiante universitaria elegí prestar el servicio en Radio Universidad, no por lo fácil, no por lo cerca, no por ayudar, simplemente porque me llamaba la atención. En el camino, encontré mucho más de lo que buscaba, el equipo de Radio en la era del señor Dávila contagió a muchos la pasión por la radio y por el trabajo bien hecho, ahí aprendí a trabajar con libertad y a dar voz a quienes no solían tenerla en otros medios, sin saberlo fui desarrollando cierta capacidad crítica, en fin. De ese tiempo conservo maravillosos recuerdos, sobre todo conservo un gran amigo que entonces fue mi jefe. Radio ha cambiado, la gente de entonces hace años que no está, pero la huella que esa pasión por comunicar ha dejado en la sociedad es enorme... y la manera en que esos meses de servicio social transformaron mi vida no es un asunto menor.
sábado, febrero 18, 2012
más inteligentes de lo que aparentan
1) Mi bonito celular luchó durante horas para no dejar salir ciertos tuits... no una ni dos veces, sino tres. ¿Qué hice? Volverlos a enviar. ¿Qué ocurrió? Fueron malinterpretados.
2) Justo cuando me estaba enterando de cosas que tal vez no debí enterarme, se acabó la batería. ¡Aplausos!
3) Justo cuando conecté el celular y recuperé el hilo del chisme, vino la venganza del celular: unos DMs se filtraron al timeline y no sé aún qué consecuencias habrá.
Nueva hipótesis: El celular no es sólo inteligente, también es perverso.
lunes, febrero 06, 2012
el mundo puede estallar en dos putos segundos
sábado, enero 28, 2012
tres odios y dos revelaciones
Odio acumular fragmentos de posts en Evernote, que estarían perfectos en la muy gustada sección "cosas que pasaron por mi mente mientras veía..." y que la lista de películas vistas y de fragmentos de posts guardados crezca y crezca (bueno, no odio que crezca, pero sí que el tiempo nunca sea suficiente para publicar).
Odio aparecer por aquí para volver a leer un post y reiterar que creo que por más que una quiere experimentar otras formas de relación, no resulta fácil desligarse de la idea incorporada de las viejas formas de seguridad, ash.
domingo, enero 08, 2012
De las intensidades de 2011 y esas cosas...
Físicamente, me fue de la fregada. Tuve salmonelosis, los medicamentos me causaron gastritis, una mugre bacteria me provocó una infección en un ojo y terminé el año con gripe. Además, tengo una muela menos, un choque me dejó con un esguince cervical y en el tiempo que estuve bien, me tocó cuidar a mi mamá, en los días de la férula. Como sea, alguna buena noticia debía haber, 10 kilos desaparecieron de este cuerpecillo con algo de esfuerzo.
En fin, esas minucias no evitaron que cumpliera algunos planes. Estudié solfeo y francés y se me cruzaron los idiomas (ha de ser una maldición por burlarme de López Dóriga... aunque ahora también puedo burlarme de Peña Nieto). Sobre todo, llegaron muy buenas noticias y lo hicieron todas juntas, regresé a dar clases a mi alma mater y comencé el doctorado. El inicio fue rudo, no quiero imaginarme el final. De momento, mis horas de sueño han disminuido considerablemente, pero eso no importa, porque he encontrado ene cosas que hacen que la vida vale la pena. Un gran proyecto se quedó en stand by. Además, estuve a nada de dejar de publicar El Cafecito, pero Arlette accedió a coordinarlo por los próximos años.
Hubo momentos espectaculares, como el reencuentro con mis compañeros de secundaria y algunos episodios del equipo de rescate animal. Hubo también momentos muy tristes, cuando tres de mis (ex)alumnos murieron: una de cáncer y dos más en accidentes. También cuando perdí una amiga... o alguien que pensé que era mi amiga.
Muchas películas me hicieron feliz: Baaria, 127 horas, La mujer que cantaba, De hombres y de dioses y, por supuesto, Medianoche en París. Y muchas canciones también me han acompañado, pero tal vez las más recurrentes han sido Pequeño vals de Marlango, Felicidade de Marcelo Jeneci, Silencio de Los Tipitos y Al lado del camino de Fito Páez.